
21 Sep 20 al 26 de Setiembre – Semana Internacional de la Persona Sorda
Todos los años desde 1958, se celebra en el mundo la Semana Internacional de la Persona Sorda durante la última semana del mes de Setiembre. El objetivo de dicha semana es promover la inclusión dentro de la sociedad de personas con problemas auditivos y sordera crónica, además de concientizar a los ciudadanos sobre la realidad que viven estas personas, su forma de interactuar con el entorno y la importancia que tiene la detección temprana de trastornos auditivos en los niños recién nacidos.
Otra meta que persigue la Semana Internacional de la Persona Sorda, es potenciar el interés de las personas en aprender y utilizar la lengua de señas propia de su país. Tal como ocurre con los idiomas, cada nación tiene sus propios códigos o señas, para que los individuos sordos se puedan comunicar entre sí y con el resto de las personas.
La Organización Mundial de la Salud también ha sabido aprovechar la Semana Internacional de la Persona Sorda, para concienciar a la sociedad civil sobre la hipoacusia, un trastorno auditivo que afecta a cinco de cada mil niños en el mundo. La hipoacusia leve, puede ser corregida si se diagnostica durante los primeros meses de vida del infante, ya que es durante los primeros tres meses de nacido que se terminan de desarrollar los conductos auditivos de los seres humanos, así que durante este periodo se puede realizar una intervención quirúrgica para subsanar el problema, con una posterior rehabilitación. En cuanto a la hipoacusia profunda o severa, la única solución a temprana edad es la colocación de implantes o audífonos que le permita al niño llevar una vida normal, como el resto de sus compañeros.