26 de Mayo: Día Nacional del Libro

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

Cada 26 de Mayo, Uruguay celebra su versión particular del Día del Libro para conmemorar la fundación en 1816 de la Biblioteca Nacional.

Todos conocemos, al menos en forma general, la faceta histórica de esta conmemoración por lo que, en esta ocasión, quisiéramos compartirles algunos conceptos sobre la importancia de los libros en nuestras vidas y como sociedad.

La lectura es necesaria para el desarrollo y maduración intelectual. El gusto por ella, abre nuevos mundos, amplía el vocabulario y el conocimiento.

Es parte del camino para comunicarse, expresar una identidad cultural, plantear una forma de pensar y darle sentido a las cosas. Mientras más se lea más de aprenderá a entender y explicar la vida.

Más allá del éxito en los estudios, la lectura ayuda a desarrollar el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad durante la niñez y sirve como fuente de recreación, constituyendo un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.

Pero como toda actividad humana debe crearse un hábito y mientras más temprano se empiece, mucho mejor. La lectura será clave para el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejorará la expresión oral y escrita, logrando que el lenguaje sea más fluido, además aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.

No hay duda que la costumbre de leer propende a personas más inteligentes, sensibles y conscientes de la realidad y del pasado del hombre.

Los libros son la mejor herramienta para entender el mundo.