Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama

El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama con la finalidad de que la población tome conciencia sobre el cáncer de mama. La campaña 2021 se realiza durante todo este mes bajo la consigna “Es tiempo de reiniciar”.

En Uruguay 1 de cada 11 mujeres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.

Es el cáncer más frecuente en mujeres uruguayas. Se diagnostican 5 nuevos casos por día. Solo 1% se presenta en varones.

Es importante para su detección oportuna realizar un control médico anual.

De acuerdo a tu edad y antecedentes te indicará los estudios necesarios por ejemplo la mamografía que detecta tumores aún no palpables.

El autoconocimiento del cuerpo ayuda a reconocer alteraciones que pueden ser síntomas de cáncer de mama.

 

Es importante estar atenta a:

  • Nódulos en la mama o en axila.
  • Cambios en la piel de la mama, color y temperatura.
  • Hinchazón o cambio de forma de una mama.
  • Cambios en el pezón: hundimientos y secreciones.

 

Ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama:

  • Mantener un peso saludable, evitando el sobrepeso y la obesidad.
  • Es importante aumentar el consumo de frutas y verduras y reducir el consumo de azúcares, alimentos ultraprocesados, grasas saturadas y trans.
  • Realizar actividad física, al menos 30 minutos diarios.
  • Evitar el consumo de alcohol.

 

Aumenta el riesgo:

  • Ser mayor de 50 años.
  • Haber tenido cáncer de mama.
  • Tener madre, hermana o abuela con cáncer de mama.
  • Cambios en los genes, entre otros el BRCA1 y BRCA2.
  • No haber tenido hijos.
  • Embarazarse por primera vez después de los 30 años.
  • No haber amamantado.
  • Primera menstruación antes de los 12 años.
  • Menopausia después de los 55 años.
  • Haber recibido terapia de remplazo hormonal.

A tener en cuenta: El cáncer de mama no siempre presenta síntomas en sus primeras etapas.

Mas del 70% de las mujeres que desarrollaron cáncer de mama no tenían antecedentes familiares de cáncer de mama.

El cáncer de mama detectado a tiempo es curable.

La prevención salva vidas.

 

FUENTE: Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer