DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 2019

El Día Mundial del Riñón vuelve cada año en todo el mundo y se llevan a cabo cientos de eventos como campañas de detección públicas entre otras y así crear conciencia sobre conductas preventivas y sobre cómo vivir con una enfermedad renal.

Llevar adelante estrategias para la prevención y el tratamiento temprano de enfermedades de esta índole, refiriéndonos a la salud renal, requiere generar espacios de información sobre los factores de riesgo, que pasan por conductas de vida sedentaria y de mala alimentación, aumentando las probabilidades de contraer diabetes o enfermedades cardíacas.

El control de la hipertensión arterial, con la medicación adecuada y unos hábitos de vida sanos (dieta equilibrada y sin sal, ejercicio físico regular y abstención de fumar) es fundamental, tanto para prevenir el desarrollo de patologías renales, como para evitar la progresión del daño renal cuando ya se ha presentado la enfermedad. Es importante tener moderación con la alimentación en general, ya que muchas veces la disminución de azúcares solo en los refrescos no previene los efectos nocivos del exceso de azúcar por el alto contenido en otros alimentos o bebidas como las alcohólicas por ejemplo.

Para mantener en buen estado la salud de los riñones se debe beber diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua o líquidos que hidraten el cuerpo.

Puede ocasionar: presión alta, anemia (disminución de la cantidad de la sangre), huesos débiles, malnutrición, daño a los nervios y dolores digestivos. Además, la insuficiencia renal aumenta el riesgo de que padezca de insuficiencia cardíaca y vascular. La prevención es el elemento primordial ….