26 Sep Semana del Corazón 2022
La 31ª Semana del Corazón en Uruguay se celebra del 24 al 30 de setiembre de 2022, con el lema “Ponele ❤️. Tu compromiso, ponelo en acción”.
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSC) busca recordar y reforzar las acciones individuales y colectivas para el cuidado de la salud Cardiovascular en toda la población.
Del 26 al 30 de setiembre contaremos con un espacio en Colonia Shopping, donde se podrán realizar controles gratuitos de presión arterial, colesterolemia, glicemia, peso y talla, en el siguiente horario.
- Lunes 26 de 12hrs a 18hrs – activación Hospital Evangélico
- Martes 27 de 12hrs a 18hrs – activación Hospital Evangélico
- Miércoles 28 de 13hrs a 19hrs – activación CAMEC
- Jueves 29 de 13hrs a 19hrs – activación CAMEC
- Viernes 30 de 12hrs a 18hrs – activación Hospital Evangélico
En Uruguay, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte. Cuando se discriminan las diferentes causas, nos encontramos que las Enfermedades Cerebrovasculares están en primer lugar para el sexo femenino y las Enfermedades Isquémicas del Corazón, para el sexo masculino. Aproximadamente un 20% de las muertes por enfermedades cardiovasculares son muertes prematuras (personas que fallecen entre 30 y 69 años de edad).
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran también entre las principales causas de enfermedad, muchas de ellas, son crónicas, que permanecen y conviven con las personas, causando con frecuencia discapacidad tanto transitoria como permanente. Convivir con una enfermedad cardiovascular, afecta la calidad de vida tanto de la persona que la padece como la de su familia y de su círculo social.
El estrés psicológico puede duplicar el riesgo de sufrir un infarto. Realizar actividad física regular, incorporar herramientas para la gestión adecuada del estrés como meditar y dormir lo suficiente ayudan a reducir los niveles de estrés. Al combatir el estrés y llevar estilos saludables podemos maximizar nuestra salud cardíaca individual.
La adopción de comportamientos y hábitos saludables, junto a la eliminación de conductas de riesgo para la salud haría posible evitar un 80% de las enfermedades cardiovasculares.
Para prevenirlas y controlarlas, es necesario abordar las diferentes dimensiones de los factores de riesgo (sociales, culturales, económicas), y los determinantes de la salud de las personas en todos los ciclos de vida.
MÁS INFO: Semana del Corazón