
04 Ago Semana Mundial de la Lactancia Materna
¿Por qué se dedica una semana a la lactancia materna?
En conmemoración de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en Italia, en agosto de 1990, con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en todo el mundo. Desde entonces, se apunta a crear conciencia social y un entorno en todo el mundo que permita a las mujeres amamantar a sus hijos durante los primeros seis meses y a continuar la lactancia materna por dos años o más.
¿Cuál es el lema para este año?
“Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable” y se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático ya que desde 2016 la Semana Mundial de la Lactancia Materna está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
¿Cómo se va a desarrollar esta semana?
Se va a enfocar en los siguientes temas:
- Beneficios de la lactancia para el niño y la madre.
- La madre que amamanta y su contexto.
- La lactancia para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
- Aspectos legales y dudas que surgen a las mamás que amamantan.
- El beneficio de la lactancia en la salud bucal.
- Mitos que no son mitos respecto a la lactancia.
¿Por qué la lactancia materna protege el medio ambiente?
La leche materna es un recurso natural, seguro y renovable. El organismo de la mujer produce la leche, el alimento que le da a su hijo, y de este modo se evita el costo del consumo de agua, electricidad y recipientes. También está demostrado que los bebes que toman leche materna se enferman menos, consumen menos medicación y eso ayuda al medioambiente.
Hay que mejorar las prácticas de lactancia materna; las madres deben prepararse para amamantar, para poder lograr lo que es natural, ancestral y se viene haciendo hace años con enormes beneficios tanto para la madre como el hijo. Debemos reforzar la “cultura de la lactancia materna” y esto no sólo abarca la salud, sino también a todo lo que es el contexto de la madre: la vuelta al trabajo, al estudio, la importancia del apoyo familiar. Hay muchos actores involucrados. Está en nosotros actuar e interactuar para mejorar y auspiciar más los beneficios que tiene para el bebe y la madre que amamanta.